TAIWAN |
![]() |
Capital: Taipéi (Ver mapa.) Idiomas: Chino mandarín y taiwanés. En comercios y centros turísticos puede manejarse el inglés, aunque no siempre en transporte público. Moneda: Dólar taiwanés ¿Se requiere visa?: SÍ Voltaje: 110 voltios (Da clic aquí para saber más.) |
Oficina de Enlace de México en Taiwán Taiwán Área de protección Oficina Económica y Cultural de Taipéi en México Tels.: +525552458887 / +52555245888788
Aviso a personas mexicanas que viven en Taiwán a turistas con planes de viaje a ese país Ante la situación actual del COVID-19, las autoridades de Taiwán anunciaron que a partir del 19 de marzo de 2020 y hasta nuevo aviso se prohíbe el ingreso a territorio taiwanés a personas extranjeras sin residencia legal en este país. Asimismo, a partir del 24 de marzo de 2020 esta restricción aplica también para las personas extranjeras que pretendan pasar en tránsito por Taiwán. Si presentas síntomas relacionados al COVID-19, comunícate al número 1922. Para conocer las medidas que están adoptando las autoridades taiwanesas diariamente, te recomendamos visitar los siguientes sitios de internet:
Si tienes planeado un viaje a/o desde Taiwán, te sugerimos consultar con tu aerolínea el estado que guardan tus reservaciones. Para mayor información sobre el coronavirus COVID-19 te recomendamos consultar la alerta de viaje “Coronavirus COVID-19”. En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Oficina de Enlace de México en Taiwán. DATOS DE CONTACTO Oficina de Enlace de México en Taiwán Dirección: 15 Floor, Room 1501, Nº 333 Keelung Road, Sec. 1 Taipei City, Taiwan. Teléfono de atención: 886227576566 Días de atención: lunes a viernes Horario: 9:00 am - 5:00 pm Teléfono de emergencias: Marcación local 928986274 Marcación Internacional 00886928986274 Facebook:@ofimextw Twitter: @ofimextw Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Circunscripción que atiende: Taiwán Publicado el 14 de mayo de 2020 |
El Consejo de Agricultura y las autoridades sanitarias taiwanesas elevaron el nivel de alerta en el norte de Taiwán por la rápida expansión de la fiebre aviar H5N6 y H5N2, que avanza desde la provincia de Hualien a Tainan, Chiayi y Yunlin no han podido ser contenidas por las medidas sanitarias y cuarentenas aplicadas en el sur de la isla. Hasta ahora, cuatro personas han sido infectadas del virus H5N6 en Chiayi, mientras que unos 70 trabajadores de las granjas infectadas se encuentran en observación en la red de hospitales provinciales. Entre enero y febrero de este año, 127 mil aves, principalmente gansos, patos y gallinas han sido sacrificados en el sur a fin de evitar la propagación de la enfermedad y se han instalado retenes sanitarios carreteros para evitar que las aves infectadas contaminen a otras en zonas en el norte. Se cree que la contaminación proviene de aves migratorias que llegan a Taiwán. A partir del brote de enero 2015 las provincias de Fujian, Guangdong y Zhejiang han reportado el mayor número de casos de infecciones por A (H7N9); así mismo, se ha detectado alrededor del río Yangtze (China). Por otro lado, el virus A (H5N1) está localizado principalmente en Vietnam, Tailandia, Cambodia, Indonesia, Camerún, Egipto, Nigeria, Zimbabue y Afganistán afectando aves acuáticas de vida silvestre. El virus: El virus de influenza A (H7N9), conocido como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa de las aves. La mayoría de los virus de la gripe aviar no infectan al ser humano, pero algunos, como el A(H5N1) y A(H7N9), causan infecciones humanas graves. Los virus de la gripe aviar pueden extenderse a las aves de corral domésticas y causar brotes a gran escala de enfermedad grave. También se ha observado que algunos virus de la gripe aviar pueden cruzar la barrera entre especies y causar enfermedad o infección subclínica en el ser humano y otros mamíferos. Los virus de la gripe aviar se dividen en dos grupos en función de su capacidad para causar enfermedad en las aves de corral: los muy patógenos (hiperpatógenos) y los poco patógenos. Los virus hiperpatógenos producen tasas de mortalidad elevadas (hasta un 100% en 48 horas) en algunas especies de aves de corral. Los virus poco patógenos también pueden ocasionar brotes en las aves de corral, pero no suelen causar enfermedad clínica grave. Transmisión:
Incubación y síntomas:
En caso requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Oficina de Enlace de México en Taiwán.
Publicado el 15 de febrero de 2017. |
Para realizar llamadas de Taiwán a México (código de la ciudad y local deben sumar diez dígitos) Para realizar llamadas de México a Taiwán
Para información general de Taiwán puedes consultar el sitio oficial de Taiwán en español. Para información turística de Taiwán, consulta el sitio oficial turismo de Taipéi en inglés.
El tipo de cambio varía día con día, pero suele mantenerse entre los 29.10 y 29.50 nuevos dólares taiwaneses por dólar estadounidense. Puedes consultar el tipo de cambio del Nuevodólar taiwanés frente al Peso mexicano aquí.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades taiwanesas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***
Requisitos para ingresar: ***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades taiwanesas otorgar o negar el ingreso a un extranjero aun si éste cuenta con visa.***
IMPORTANTE Si sacas de Taiwán 10,000 dólares estadounidenses o su equivalente en efectivo, deberás reportarlo a las autoridades aduaneras al momento de tu salida. No existe restricción sobre la cantidad de oro que un pasajero puede sacar de Taiwán; sin embargo, se debe declarar ante la oficina de aduanas. Cuando se transporta oro por un valor mayor a 20,000 dólares estadounidenses, el pasajero debe solicitar permiso de exportación ante el “Board of Foreign Trade”, MOEA (Tel : +886223510271 ext. 352).
DENGUE La Organización Mundial de la Salud actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente: ¿Qué es? El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos. El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica. No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. Síntomas Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes: Prevención La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del gobierno mexicano. Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4). La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados. Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible. Recomendaciones Publicado en octubre de 2018
Para mayor información, visita nuestra sección de Recomendaciones.